Durante estos tiempos sin precedentes, es más importante que nunca fomentar una buena salud mental. La pandemia de COVID-19 ha cambiado drásticamente nuestra forma de vida, dejando a muchos aislados y asustados. Afortunadamente, existen varias medidas que puede tomar para garantizar que su salud mental se mantenga en buen estado durante este período de cuarentena. Esta guía completa le brindará una guía clara sobre cómo cuidar su bienestar mental durante estos tiempos de incertidumbre. Desde actividades para ayudar a controlar el estrés y la ansiedad hasta estrategias para mantenerse en contacto con familiares y amigos, esta guía le brindará las herramientas y la información necesarias para garantizar el cuidado de su salud mental. Ahora más que nunca, es importante priorizar su salud mental y esta guía le ofrece la hoja de ruta perfecta para lograrlo.
Entiende tus emociones
El primer paso para fomentar una buena salud mental es comprender tus emociones. Durante estos tiempos sin precedentes, es posible que te sientas triste, deprimido, enojado o ansioso. Es importante comprender qué significan estas emociones y cómo gestionarlas mejor para que no se vuelvan abrumadoras. Por ejemplo, si te sientes triste, deprimido o sensible, esto puede ser una señal de que estás experimentando niveles elevados de estrés y ansiedad. También puedes notar que tu sueño se ve afectado. Síntomas como estos son comunes en momentos de mucho estrés. Hay varias maneras de lidiar con estas emociones. Primero y principal, intenta comprender por qué te sientes así. ¿Qué desencadena estos sentimientos? Una vez que hayas identificado la causa de tus emociones, puedes trabajar para gestionarlas.
Lea también – El refrescante mundo de las bebidas isotónicas: una guía completa sobre bebidas isotónicas en polvo
Crea una rutina diaria
Se ha demostrado que las rutinas promueven una buena salud mental. En tiempos de incertidumbre, es especialmente importante establecer una rutina y ceñirse a ella en la medida de lo posible. Tener una rutina no solo te da algo que esperar, sino que también te ayuda a sentirte más en control de tu vida en tiempos tan inciertos. La mejor manera de establecer una rutina es escribir cómo te gustaría que fuera. ¿A qué horas del día te gustaría programar cada actividad? ¿Qué días de la semana te gustaría realizar estas actividades? Sé lo más específico posible al crear tu rutina. Una vez escrita, es importante ceñirte a ella en la medida de lo posible. Esto no es una excusa para ser perezoso o ignorar tus emociones. Más bien, es una manera de ayudarte a sentirte más en control de tu vida y a concentrarte en lo que sí puedes controlar.
Mantener hábitos alimentarios saludables
Estar sano es importante en todo momento, pero especialmente en tiempos de incertidumbre. Tener hábitos alimenticios saludables te permite concentrar más energía en lidiar con el estrés y la ansiedad, además de ayudarte a dormir mejor. En tiempos de incertidumbre, es importante evitar alimentos con alto contenido de azúcar refinada y conservantes. Estos alimentos son conocidos por provocar ansiedad y estrés. Para tener los mejores hábitos alimenticios, intenta llevar una dieta equilibrada compuesta por aproximadamente 500 kJ de carbohidratos, 250 kJ de proteínas y 250 kJ de grasas. Esto te proporcionará los nutrientes que necesitas, junto con la energía necesaria para afrontar la vida diaria en estos momentos.
Duerme lo suficiente
Como se mencionó anteriormente, cuando estás estresado, se liberan hormonas como el cortisol, cuyo objetivo es ayudarte a controlarlo. Desafortunadamente, esto también tiene efectos negativos en tu cuerpo, como debilitar tu sistema inmunitario y hacerte más propenso a subir de peso. Dormir lo suficiente es una de las mejores maneras de combatir estos efectos del estrés y mejorar tu salud mental. Dormir de 7 a 9 horas por noche puede reducir el estrés, fortalecer tu sistema inmunitario y gestionar mejor tus emociones. Hay muchas maneras de dormir mejor. Estas incluyen eliminar cualquier distracción de tu habitación, bañarte antes de acostarte y evitar la cafeína y el azúcar antes de dormir.
Tómate tiempo para ti
Tomarse un tiempo para uno mismo es una de las mejores maneras de controlar el estrés y la ansiedad. Te permite desconectar del ajetreo diario, lo cual es útil para controlar tus emociones y niveles de estrés. Hay muchas maneras de tomarte un tiempo para ti. Algunas sugerencias incluyen salir a caminar, recibir un masaje, leer un libro o meditar. La clave está en encontrar algo que disfrutes y que también te dé tiempo para ti. Tomarse un tiempo para uno mismo es especialmente importante cuando te sientes abrumado. Si te sientes estresado o ansioso y quieres tomarte un tiempo para ti, pero no sabes cómo hacerlo, una de las mejores maneras es visualizar una escena relajante. Puedes visualizarte sentado en la playa, flotando en una piscina o en cualquier otro lugar que te haga sentir relajado y a gusto.
Ejercicio
Hacer ejercicio es una de las mejores maneras de cuidar tu salud mental. Te permite sentirte más en control de tus emociones y puede ayudarte a manejar el estrés y la ansiedad. Hacer ejercicio también puede ayudarte a sentirte mejor cuando estás enfermo. Hay muchas maneras de hacer ejercicio. Algunas de las mejores formas de ejercicio para tu salud mental incluyen yoga, tai chi y meditación. También puedes probar ejercicios aeróbicos, entrenamiento de fuerza o cualquier otra actividad que disfrutes y con la que te sientas cómodo. Lo interesante es que tu salud física y tu salud mental están estrechamente conectadas. Mientras haces ejercicio, puedes sentirte más seguro o incluso menos ansioso. También puedes encontrar que es más fácil conciliar el sueño después de hacer ejercicio.
Llegar a la gente
Una excelente manera de gestionar tus emociones y cuidar tu salud mental es conectar con otras personas. Hablar con otras personas, así como buscar apoyo, puede ser increíblemente útil para lidiar con el estrés y la ansiedad. No solo te permite expresar tus emociones, sino que también te permite conectar con los demás y sentirte menos solo en estos tiempos de incertidumbre. Hay muchas maneras de conectar con los demás. Puedes llamar a tus amigos o familiares, reunirte con ellos o incluso enviarles mensajes por redes sociales. También puedes unirte a grupos de apoyo en redes sociales o asistir a grupos de apoyo de salud mental en tu zona.
Encuentre formas de mantenerse conectado con familiares y amigos.
Si estás en cuarentena y no puedes salir de casa, encontrar maneras de mantenerte en contacto con familiares y amigos puede ayudarte a gestionar tus emociones y cuidar tu salud mental. Hay muchas maneras de hacerlo y muchas de ellas no requieren ninguna intervención externa. Por ejemplo, puedes llevar fotos de tus seres queridos a tu habitación para mirarlas. También puedes llevar objetos que te alegren o te tranquilicen, como un diario, una manta u otros. También puedes intentar escribir un diario, meditar o escuchar música para sentirte menos solo y calmar tus emociones. Si no puedes salir de casa, puedes intentar hacer videollamadas con tus seres queridos o incluso con tus amigos. Esto puede ayudarte a sentirte menos solo y a mantenerte en contacto con tus seres queridos.
Manejar el estrés y la ansiedad
En estos momentos, es importante controlar tus niveles de estrés y ansiedad. También es importante saber qué hacer cuando estos niveles se disparan. Hay varias maneras de hacerlo, como escribir un diario, hacer ejercicios de respiración y visualizar una escena tranquila. Una vez que tus niveles de estrés y ansiedad se disparan, también es importante tomar medidas que te ayuden a calmarte. Se recomienda que, cuando los niveles de ansiedad y estrés se disparan, te tomes un descanso de las redes sociales. Se ha demostrado que la luz azul de las pantallas aumenta los niveles de ansiedad y estrés en el cuerpo. Tomar un descanso puede permitir que tu cuerpo se calme y alivie parte de la presión acumulada.
Lea también – Cómo fomentar una buena salud mental durante la cuarentena: una guía completa
Busque ayuda profesional si es necesario
Si sientes que tu salud mental se deteriora significativamente, buscar ayuda profesional puede ser una buena idea. Esto puede ser de gran ayuda para recuperarla y sentirte menos estresado y ansioso. Es importante conocer tus recursos, especialmente si te encuentras en una situación en la que no puedes salir de casa. Esta puede ser una excelente manera de obtener ayuda si sientes que la situación se está volviendo demasiado difícil de manejar. Hay muchos tipos de profesionales a los que puedes acudir: terapeutas, psiquiatras y psicólogos. También existen diversos tipos de terapia, como la terapia cognitivo-conductual (TCC), la terapia de atención plena (mindfulness) y la terapia dialéctica conductual (TDC). Es importante saber qué es cada tipo de terapia y en qué se centra, así como qué tipo de profesional consideras que es el más adecuado para ti.