Contenu
Si creés que encontraste uno, primero revisá bien, y después usá el formulario de contacto. En este apartado se agrupan diferentes enlaces que facilitan el acceso al Índice de precios de consumo (IPC). El encargado de elaborar este índice mensualmente es el INE y para ello considera una serie de parámetros, de acuerdo a los últimos datos mensuales disponibles. Esta referencia se publica el mismo día en que el INE ha confirmado que el IPC subió en julio un 2,7%, cuatro décimas más que en junio, por el encarecimiento de la electricidad y de los carburantes. Es especialmente útil para planificar tus finanzas, valorar la rentabilidad de inversiones o tomar decisiones de ahorro a largo plazo. El resultado te muestra el valor real de ese dinero al final del período, cuánto ha bajado tu poder adquisitivo y cuánto necesitarías tener en el futuro para conservar el mismo poder adquisitivo.
Ese dinero no te estará generando ninguna (o prácticamente ninguna) rentabilidad, por lo que irá perdiendo valor en la misma medida en la que aumente la inflación. De todos modos, se trata de un método que no está exento de críticas y no deja de ser una medida estadística que no puede recoger todos los matices que tiene la evolución de los precios en una economía determinada. Del mismo modo, si sube el precio del pan y los alimentos, afectará con mayor intensidad a los hogares con ingresos bajos, ya que destinan una mayor proporción de su ingreso a cubrir esas necesidades básicas. Una crítica frecuente es que el IPC refleja un promedio nacional, pero puede no coincidir con la realidad de cada familia. Por ejemplo, si el transporte público sube mucho de precio, afectará más a quienes lo usan a diario que a quienes se movilizan en auto.
Índice de Precios de Consumo (IPC)
El hecho de que no introduzcas los datos de carácter personal que aparecen en el formulario como obligatorios podrá tener como consecuencia que no pueda atender tu solicitud. Podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra política de privacidad. Mes a mes, funcionarios del INE revisan los precios en los supermercados, las ferias, las farmacias, las bencineras, los colegios, los servicios de streaming, entre otros. Esta información se recopila en todo el país para obtener un promedio representativo de los precios reales de cada hogar. Por ejemplo, si el IPC sube un 1% en un mes, eso quiere decir que, en promedio, los productos y servicios que componen la canasta del IPC costaron un 1% más que el mes anterior.
Entre las principales características de la nueva canasta del IPC, destaca la baja en el número de productos, de 303 a 283, privilegiando la eficiencia operativa evitando una sobre especificación al nivel de producto. Esta era una tendencia ya observable en actualizaciones anteriores (de los 368 productos de 2009, en 2013 bajó a 321 y en 2018 a 303). Desde 2009, y bajo los lineamientos de la calculadora del ine Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el INE realiza este proceso cada cinco años. Nuestro sistema CRM permite registrar y seguir cada caso dentro de los plazos establecidos por la normativa y gestionar de mejor manera a nuestros usuarios/as. Las operaciones estadísticas listadas a continuación son generadas por otras instituciones que producen estadísticas oficiales en Chile.
Así, establece un valor de referencia en el 2%, que es el objetivo de inflación del Banco Central Europeo (BCE). Se trata de productos muy influenciados por cuestiones como conflictos geopolítcos (los combustibles), cuestiones climáticas o de plagas (alimentos frescos). Por tanto, son factores que causan fluctuaciones temporales, pero que no reflejan tendencias subyacentes en la economía de un país. Básicamente, se trata de una variante del IPC en la que no se incluyen los productos más susceptibles de sufrir un cambio de precio. Por tanto, se excluye la energía (luz, gas, etc.), el combustible y ciertos alimentos frescos no elaborados (fruta, verdura, etc.). Esto significa que si sube el precio de un producto muy relevante, como el pan o la electricidad, el impacto en el IPC será mayor que si sube el precio de un bien con poca presencia en el gasto mensual, como una entrada al cine.
- Cabe destacar que, en este blog, se comparten solo datos fiables sobre el comportamiento histórico del mundo de las inversiones.
- Durante el período de tiempo que introduje, el precio del dólar subió una cierta candidad, pero la herramienta muestra otro número ¿Cómo puede ser?
- De todas maneras, se espera un error por redondeo de aproximadamente 0.03% anual (es decir, menor al 1% a lo largo de 20 años).
- Entre los productos con mayor ponderación en la nueva canasta 2023 destacan arriendo, alimentos adquiridos en restaurantes, cafés y similares, automóviles nuevos, gasolina, pan, suministro de electricidad y carne de vacuno.
- El resultado te muestra el valor real de ese dinero al final del período, cuánto ha bajado tu poder adquisitivo y cuánto necesitarías tener en el futuro para conservar el mismo poder adquisitivo.
¿Cuánto sube el IPC anualmente?
Según los expertos, la inflación subyacente es un indicador más preciso a corto o medio plazo. En España, el indicador oficial de inflación es el llamado Índice de Precios al Consumo o IPC. Además, te enseñaré cómo se calcula la inflación, cuáles son sus causas principales y, sobre todo, qué puedes hacer tú para combatirla.
Por tanto, una vez que tengas una reserva de liquidez suficiente, trata de invertir el resto de tu capital en activos que puedan ofrecerte una rentabilidad superior a la inflación. De todos modos, el fondo de emergencia lo podrías tener en productos líquidos que te ofrezcan una cierta rentabilidad, como pueden ser las cuentas remuneradas, o, incluso, depósitos a plazo fijo (estos últimos solo para una parte, ya que no ofrecen tanta liquidez). Aunque determinar el ajuste de la inflación con la calculadora es muy rápido y sencillo, también es interesante saber cómo se hace «a mano», mediante una fórmula matemática. Pero ahora, con nuestra calculadora, ya has podido ver claramente cómo afecta a tus ahorros. De hecho, en El Club de Inversión siempre tratamos de reflexionar acerca de esos términos complejos y te los explico de forma sencilla para que entiendas fácilmente su importancia.
Cada producto tiene un peso distinto en el cálculo del IPC, dependiendo de cuánto gasta en promedio un hogar chileno en ese ítem. Por ejemplo, la alimentación suele tener una ponderación más alta que el entretenimiento. Se nos ha contactado numerosas veces por errores y los datos siempre son correctos. De todas maneras, se espera un error por redondeo de aproximadamente 0.03% anual (es decir, menor al 1% a lo largo de 20 años).
Los bienes y servicios dentro de la canasta pueden aumentar a ritmos muy distintos. El precio del dólar puede aumentar más lento, igual, o más rápido que el índice de precios al consumidor durante un período dado. Una calculadora de inflación es una herramienta que permite estimar cuánto valor perderá tu dinero con el paso del tiempo debido al aumento de los precios. Pues bien, llamamos inflación al aumento generalizado de los precios de los productos y servicios de una economía durante un período de tiempo determinado (normalmente, 1 año).
Con nuestra calculadora de inflación, podrás ver el devastador efecto que la subida de precios tiene en tu dinero, con cifras reales y 100% personalizables. Básicamente, se trata de un cálculo en el que se toma como referencia una determinada «cesta» de productos y servicios estandarizada, analizando la evolución de sus precios en un período determinado. Actualmente, la cesta está integrada por 955 artículos y se analizan los precios en 177 municipios de todo el país. ARUALEX INTERNATIONAL SRL te informa que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando el presente formulario serán tratados por ARUALEX INTERNATIONAL SRL como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que te solicitamos es para enviarte nuestras publicaciones, promociones de productos y/o servicios y recursos exclusivos. Te informamos que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de ActiveCampaign (proveedor de email marketing) a través de su empresa ActiveCampaign, LLC., ubicada en EEUU y acogida al EU Privacy Shield.